top of page

Entrevista a Gabriel Otalora

Gabriel Otalora Nació en Bilbao en 1957 , estudió el bachiller con los Jesuitas de Indauchu,

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao), Diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica en la misma institución y Master de Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y RR.HH. En la actualidad, ejerce como gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Bizkaia.

Tiene varios libros publicados en Editorial San Pablo y Editorial Monte Carmelo: “El Arte de no sufrir”, “Europa no siempre fue posmoderna” y “Decálogo para el alma”, entre otros. Recientemente ha publicado el libro “Orar en tiempos difíciles”.

2º Premio de Periodismo Solidario de Manos Unidas (2010).

Colaborador habitual en Redes Cristianas, Fe adulta y Eclesalia. Ecribe semanalmente en Religión digital en su blog Punto de encuentro.

Colaborador asiduo en Radio Euskadi y Onda Vasca (2005-2015). Y en el Grupo Noticias, en prensa escrita, sobre temas fundamentalmente de ética (Desde 2001).

Impartición de seminarios, retiros y conferencias sobre ética y religión en Bizkaia, Barcelona, León, Palencia…

Miembro activo de la comunidad eclesial católica.




1.- Un viejo adagio gremial dice que “lo que hacemos nos hace” ¿qué cosas has hecho y has deshecho a lo largo de tu vida que han terminado perfilando lo que eres? ¿En qué medida te ha hecho como eres tus escritos llenos de pedagogia?


Uno aprende a veces de donde menos espera… Es muy cierto que lo que hacemos nos hace, para bien y para mal. En mi caso, el ejemplo recibido ha sido fundamental. Actitudes de personas fundamentales en mi vida han sido un fermento que me ha hecho ver, con el tiempo, que merece la pena respetar y preocuparse por las personas, no pasando por encima de ellas. No somos conscientes de la repercusión de nuestros actos que actúan como el sembrador, generando campos de fertilidad o como verdaderos secarrales a nuestro alrededor. La pedagogía que haya podido desplegar ha sido una consecuencia natural de lo anterior, pero no buscada.


2.- Fernando Savater, en su precioso libro El valor de educar viene a decir que el valor de la educación consiste en permitir que el individuo llegue a ser plenamente humano mediante la aceptación de los valores que reconoce la sociedad como los mejores, pero no definitivos ni acabados. ¿Qué significa hoy y qué dificultades implica EDUCAR en nuestra sociedad post-moderna, pluralista, fragmentaria, secularizada, post-pandémica?


Sócrates tuvo una madre partera y solía poner de ejemplo el hecho de nacer, de salir de dentro, ex ducere, que ha derivado en una acepción de la educación. Es decir, la mayéutica como medio de descubrir conocimientos el alumno desde dentro hacia fuera, que la persona vaya sacando, desarrollando y potenciando todo lo se lleva dentro facilitando los medios para abrirse al mundo y experimentar el pleno desarrollo de sus posibilidades. O dicho de una manera más lineal, educar sería centrarse en ser la mejor posibilidad de uno mismo. El educador respecto de sus alumnos. Cada persona, cultivándose para estar disponible como actitud fundamental. No caigamos en el error de confundir la verdadera educación con la erudición.


Lo que cambia es el escenario, pero no el libreto. Esta época está condicionada, como bien dices, por la covid-19, lo posmoderno, el consumismo… pero la actitud debe ser la misma.



3.- Tú y yo compartimos nuestros estudios de Bachillerato en un colegio religioso, masculino, tradicional, en Bilbao, dirigido por los Jesuitas, allá por los años 60 del siglo pasado;¿qué crees que aportó esa enseñanza a nuestro talento para vivir la vida?


¡Qué tiempos aquellos, Javier!... Pues aportó la actitud, precisamente, más que el acierto final, condicionado por un escenario nacional-catolicista en el marco del franquismo. Donde parecía que nada educativo de fundamento podía llegar a buen puerto, la actitud de muchos de aquellos jesuitas y profesores nos dejaron un ejemplo. Sembraron y parte de aquellas semillas fueron el fermento para un proceso sano hacia la madurez en medio de los embates de la vida.


4.- ¿Qué clase de educación puede aportar la Escuela para ayudar a un chaval o chavala en ese tiempo de formación infantil y juvenil a prepararse para la vida? ¿Cuál es el objetivo primordial de la educación? ¿En realidad para educar no se hace preciso esclarecer primero cuestiones ontológicas como “qué es vivir” o qué es “una buena vida”?


La educación se forja con el ejemplo y la confianza. Y comienza en casa -fundamental- con un peso fundamental también de los años escolares. Cuántos maestros y maestras ha sido decisivos en la educación de muchas personas. En la medida que se ha echado por la borda la filosofía y la espiritualidad, la superficialidad ha ganado terreno y con ella la sociedad “líquida” en expresión de Z. Bauman. Es cierto que se ha avanzado en no centrarlo todo en el coeficiente intelectual dando paso a la inteligencia emocional, aunque tengo la impresión de que ha habido un parón en potenciar las competencias emocionales en el mundo empresarial, por ejemplo. En buena medida, el ser humano es lo que se convence que es y que puede llegar a ser. Y de ahí lo decisivo de esta dimensión de la inteligencia que va más allá de los aspectos cognitivos. Pensemos en el mundo de la educación, la influencia de los maestros en tantas vidas escolares truncadas o brillantes que han salido adelante precisamente por este tipo de estímulos emocionales recibidos convenientemente o de manera lamentable.


Y queda pendiente algo que todavía es frágil de entender, la inteligencia espiritual como motor de lo mejor del ser humano, dentro de la cual una parte es la religión, la meditación, la belleza, el arte… Otros le llaman inteligencia existencial (Howard Gardner), sabiduría humana profunda (Mariá Corbí) o la habilidad para ser felices (Ramón Gallegos).

Howard Gardner

[Howard Gardner]

Utilizamos nuestra inteligencia espiritual cuando exploramos el significado de preguntas como, ¿qué es lo que realmente importa? ¿Qué es lo que nos hace más humanos, por tanto, más realizados? Hasta el mundo empresarial reconoce la evidencia de que el trabajo solidario en equipo aporta rentabilidades superiores. Lo curioso es que la realidad espiritual que ahora parece aflorar es muy antigua; tanto, que la mitología griega le dedica un espacio con el relato del malogrado vuelo de Ícaro que usa el conocimiento sin prudencia para aplicarlo. Sabiduría espiritual como sinónimo de algunos postulados universales; veamos:

Es mejor el amor que el odio. El amor es beneficioso y el odio es destructivo. Es mejor la verdad que vivir en mentira; esta refuerza el ego y nos separa de los demás.

Es mejor el bien que el mal, es más humano y refuerza vínculos. Es mejor dar que recibir porque ayuda a madurar a las personas, a las relaciones humanas. Es mejor la paz que la discordia, aunque sea más fácil lo segundo. Es mejor la ética que la amoralidad: desata las fuerzas positivas del ser humano… Yo creo en el liderazgo de servicio.

Necesitamos educarnos en conductas espirituales: acuerdo, pacto, unión, armonía, confianza… atentos a las necesidades de los demás siendo serviciales; de todo esto necesitan incluso las organizaciones punteras. Porque lo contrario a la inteligencia espiritual es el sectarismo, el servilismo, la banalidad o el fanatismo, aunque seamos capaces de disfrazar estos comportamientos con técnicas de urbanidad y refinamiento.

5.- ¿Cuáles son las raíces profundas de tu fe cristiana, tus lecturas, los ejemplos que te han marcado y cómo vives esa fe en nuestra sociedad secularizada tan distinta de aquella en la que nos educamos


Me han marcado el ejemplo de personas que han jalonado mi vida y el regalo de la fe.

Eso me ha “obligado” a esforzarme por generar experiencias semejantes en otras personas.

La experiencia del dolor también me ha servido para centrarme mejor en Dios.

En cuanto a las lecturas religiosas, tenía un grupito de amigos en la universidad y leíamos a Mounier, Guardini, Hélder Cámara, Casaldáliga… Y muchas biografías, con las que se aprende la realidad de la vida. Sin embargo, lo más importante es me educaron en la oración y eso ha sido un valor que he intentado regar a diario. Luego me abrí a lecturas éticas, a otras maneras de ver el mundo, a compartir mi fe con otras realidades. Todo ello me ha ayudado a madurar, casi sin darme cuenta, casi percibiéndolo con mirada retrospectiva ya que, igual que le pasa al sembrador, nada parece ocurrir mirando la siembra… hasta tiempo después.


6.- Trabajas como Gerente de la Asociación AECC de la lucha contra el cáncer, y eso de alguna manera te acerca al dolor de los enfermos y al misterio del dolor. ¿Qué has aprendido de esa proximidad con una enfermedad tan temida?


He aprendido a ver lo buena que es la gente, sobre todo en la adversidad. La generosidad que he visto, y no me refiero solo a la económica, sino a la personal al darse uno mismo, es extraordinario. Incluso las personas con quienes trabajo despliegan una actitud maravillosa con los que sufren la adversidad, ya sean pacientes o familiares. Estoy convencido que hay mucho más bueno que malo en el mundo, pero no es noticia, solo vende lo negativo. Lo positivo, sobre todo el amor, es más fuerte que todo aunque aparentemente se vea menos.


7.- Tú y yo compartimos fe cristiana, — aunque como sabes hace más de veinte años que me he adscrito a la Iglesia Reformada Episcopal en España (Comunión Anglicana) ¿cómo das a los demás y te das a ti mismo cuenta y razón de tu cristianismo? ¿cómo ves la posibilidad de una unidad sacramental — bautismo y comunión— entre las Iglesias que se reclaman de Cristo y de su evangelio?


Nos une mucho más que o que nos separa. Unos insisten en la unidad uniforme. Otros en compartir lo esencial desde la diferencia. Lo que no veo bien es la separación actual, como si estuviésemos en religiones diferentes cuando lo cierto es que nuestra vocación viene de un Dios amor expresado en Cristo Jesús. Nosotros no “creemos que”, creemos en”. Tenemos la asignatura pendiente de centrarnos en lo que nos une, en lugar de hacerlo en lo que nos separa.


8.- ¿Cómo estás llevando el aciago, pero enorme acontecimiento de la pandemia de coronavirus y qué efectos a medio y largo plazo puede tener en nuestro país y en el mundo? ¿Nuestro futuro de relación vendrá marcado por una “distancia social” permanente?


Pues supongo que como la mayoría, con altibajos. Sí quiero señalar que es una llamada de atención a nuestro estilo de vida consumista e indiferente. Nos está obligando a globalizar la solidaridad, no solo las finanzas. Nos obliga a reflexionar que si no salimos todos, difícilmente saldremos los países ricos. Es una llamada de atención a la manera de distribuir la riqueza cuando vemos que faltan médicos mientras algunas grandes corporaciones no pagan impuestos: netflix, google, amazon, starbuks… gracias a que la UE lo ha permitido en votación. La ecología, los ODE´s de Unesco no es algo lejano ya que nos afecta a todos porque las consecuencias individuales cuentan e influyen en nuestra manera de ver y ser en el mundo. La pandemia no nos deja descentrarnos de la realidad mundial. Y a su vez también está generando mucha solidaridad aunque muestra lo lejos que estamos todavía de una sociedad cohesionada desde los derechos humanos universales.


9.-Desde la perspectiva de tu experiencia y de tu edad, a qué das más valor: ¿al éxito personal o al éxito profesional? ¿En realidad existe algo que podamos llamar éxito? ¿No es paradójicamente el mensaje cristiano una exaltación –como decía Nietzsche- de todo lo fracasado: los pobres, los que lloran, los enfermos, los perseguidos, ¿los hambrientos…?


La palabra éxito creo que se traduce del latín successus, que significa avance, resultado feliz… ​El éxito puntual lo entiende todo el mundo, pero es solo eso, puntual. “Tener éxito en la vida” es otra cosa, es sentir que la persona se acerca a la mejor posibilidad de uno mismo incluso sirviendo a los más desfavorecidos. “Saber estar” conforme a las leyes de la existencia y de la madurez humana. No, no vivimos la fe como exaltación del fracaso. Al contrario, queremos vivir la solidaridad o salvación de todos los crucificados de la historia. Cristo salva, nosotros somos sus manos para continuar su obra de sanación y liberación y en el camino experimentamos la salvación desde solidaridades varias y la experiencia del amor de Dios.


Somos hijos de la esperanza y la fe en el amor como motor de la historia cuya plenitud se nos escapa porque no es de este mundo. La palabra éxito viene del latín "exitus", que los ingleses acomodaron como "exit" y se utiliza también en latín como "final", incluso entre los sanitarios como referencia a la muerte. El éxito, como casi todo, tiene su reverso…



10.- ¿Qué piensas de la Universidad? ¿Qué recuerdos tienes de tu época universitaria? ¿Por qué hay pocas Universidades españolas en el ranking de las 500 mejores Universidades del Mundo? Clasificación AWRU


La universidad se ha centrado demasiado en capacitar y menos en educar. Deusto no cumplió entonces su valor humanista lo suficiente. Me consta que ha mejorado este aspecto. Mi grupo de amigos y aquellos años políticamente apasionantes hicieron de mi tiempo de Derecho un tiempo “fuerte”. Ahora todas las universidades tienen prisa por ser correa viva de transmisión de las necesidades de las empresas, tan cambiantes por la revolución tecnológica y del mercado. Y se nota que demasiada gente tras cinco años de carrera sale con la mente poco amueblada sin esa formación básica humana tan necesaria para navegar en la vida. Cinco años son muchos años… Algunas universidades ya valoran una educación más integrada tratando de que no exista la dicotomía entre liderar desde el servicio (cultura, valores, actitudes) y el liderazgo empresarial (misión, tareas, resultados). Son enfoques complementarios que deben acabar siendo un único enfoque integral.

En cuanto a lo del ranking no lo valoro mucho porque no me fío de lo que realmente significa esa valoración. Lo más importante, me parece, es el prestigio que da la propia lista.


11.- ¿Qué estás leyendo en estos momentos? ¿Qué te ha llevado a escribir de temas religiosos? ¿Qué preocupaciones o impulsos te han llevado a escribir? Recomienda a los lectores de Escritorio anglicano un par de buenos libros religiosos.


Ahora tengo entre manos dos libros: Marcos, de Pagola, con el que todas las semanas trabajamos el grupo de Biblia en el que llevo varios años. Y el principio compasión, de José Ramón Pascual. En cuanto a la escritura, un día empecé, porque sí, y hasta hoy. Me ayuda a centrar mis experiencias y a pensar lo que quiero vivir pensando, a su vez, en los demás.

¿Dos buenos libros religiosos?

  1. Compasión. Katerina Lachmanova. Una pequeña joya que no defraudará.

  2. Muéstrame tu rostro. Ignacio Larrañaga. Un clásico con más de 20 ediciones.




12.- ¿Has leído la última encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti? ¿Podría ser el concepto de fraternidad humana y amistad social un espacio de entendimiento entre la ética kantiana de la Ilustración y la ética del Evangelio?


Una maravilla casi todo lo de este Papa metido a profeta. Qué actitud la suya, qué mansedumbre en medio de tantos temporales… y sin perder la sonrisa y el epicentro del necesitado junto a la denuncia profética. Un regalo de Dios que gusta más “a los de fuera” que “a los de dentro”. Lo mismo que le ocurrió a Jesús; una inmejorable señal.

Lo que está haciendo el Papa Francisco es la actualización del evangelio al siglo XXI, a nuestro momento actual. Aunque ha escrito solo tres encíclicas, si las juntamos con sus exhortaciones y su ejemplo -sobre todo su ejemplo- está marcando una línea de liderazgo de servicio y coherencia evangélica que no deja a nadie indiferente. Entre todo el bagaje que el Papa acumula, quiero destacar la línea maestra que forman la tríada Laudatio Si, Amoris Laetitia y esta última entrega llamada Tutti Fratelli. Los tres textos se refieren a una manera concreta de tratarnos como verdaderos hermanos, puestos los ojos en Jesús. Con la encíclica Alabado seas (2015), Francisco pone el acento en nuestra responsabilidad con el hábitat del planeta desde una posición ecologista denunciando el desarrollo irresponsable. La exhortación La alegría del amor (2016) va más allá del amor en la familia; se trata de un mensaje nítido a obispos, presbíteros y laicos para que ejerzan el discernimiento otorgando mayor importancia a cada caso concreto, a la escucha compasiva evangélica, por encima de legalismos que atribuyen a la norma un carácter finalista. Se centra en la conciencia madura de juzgar hechos y no personas, como hizo Jesús.

Y ahora, Francisco publica Hermanos todos (2020) su tercera encíclica inspirándose en Francisco de Asís. Aquí vuelve a insistir en la necesidad de construir una civilización del amor que no excluya ni tampoco niegue a nadie su derecho a vivir dignamente y a realizarse como persona. Y desde ahí, reivindica una política económica que posibilite un reparto equitativo de los bienes de la Tierra denunciando el pecado estructural.

La ética es obligatoria para todos, convivencia pura, mientras que la “ética del evangelio” solo es ofertable, un plus de actitud que debiera percibirse… Sin embargo, hemos querido imponer el evangelio al tiempo que desechábamos la ética de mínimos. Al revés. Y así no se es Buena Noticia.

GRACIAS, por tu compartir tu tiempo y tu pensamiento con nosotros.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2017 Iglesia Española Reformada Episcopal, Comunión Anglicana

bottom of page